Viajes #CreekLifeFlyFishing
Programas de pesca a destinos provinciales, nacionales e internacionales
Viajes #CreekLifeFlyFishing
Programas de pesca a destinos provinciales, nacionales e internacionales
Videos #CreekLifeFlyFishing
Videos #CreekLifeFlyFishing
Videos #CreekLifeFlyFishing
Videos #CreekLifeFlyFishing

BLOG

BLOG

BLOG
Apertura de Temporada 2016-2017
Junín de Los Andes - Río Malleo y Chimehuin







Luego de varios años ausente de la Junin Fly Expo, este año fui invitado a participar a través de la Asociación Mendocina de pesca con Mosca (AMPM), es un orgullo participar de este evento y representar a esta gran institución. La idea era que luego de un par de días de evento pudiéramos inaugurar la temporada con todo, pescando algunos de los hermosos ríos próximos a Junín de Los Andes. Por otro lado una gran expectativa de compartir algunos días de pesca con Fernando Mosso, "el gordo", quien también formo parte de la comitiva de la AMPM y que luego de muchos años podríamos compartir un río juntos y disfrutar de eso.
Los ríos se presentaban muy prometedores para la época, el nivel de agua no estaba excesivamente alto, algo que puede ocurrir fácilmente. Durante los tres días de feria el agua aumento su nivel un poco, probablemente producto de lluvias en las partes altas, a pesar de esto los ríos estuvieron totalmente pescables de vadeo. Por otro lado a lo largo de los tres días de pesca el viento no nos dio tregua, sopló permanentemente y con algunas ráfagas muy fuertes, pero como todo pescador sabe nunca hay excusas válidas para impedir tener un lindo viaje.
El lugar del primer día de pesca fue decidido por unanimidad y sin dudas, Malleo abajo. Para los que no conocen este río, les puedo decir que tiene unas características únicas para el pescador con mosca, sobre todo si en su gusto personal está la pesca con secas y ninfas. Es un rio con una muy buena carga biológica de insectos acuáticos, muy estructurado por partes, con una velocidad justa para derivar una seca o una ninfa. Presenta largas correderas, rifles, pozones y en la parte alta gran número de pockets alternando con las estructuras antes mencionadas. Es sin duda uno de los ríos de Patagonia Norte reconocidos a nivel mundial, junto con el mítico Chimehuin por supuesto, que fue el destino del último día de pesca.
Si bien el último día tuvimos hermosas capturas en el Chimehuin utilizando secas, las condiciones de agua, temperatura y viento no fueron las óptimas para utilizar estas moscas, algo común para la época del año. Es por esto que decidimos pescar la mayor parte del tiempo por gusto personal con ninfas, en particular utilizando técnicas de ninfeo al estilo europeo, una técnica que es extremadamente efectiva, la cual vengo aplicando ya hace varios años al igual que Fernando, con el atenuante que él ha estado capacitándose mucho en Europa acerca de estas técnicas con los mejores exponentes en este estilo de pesca. Además de disfrutar la pesca pudimos refinar un poco todo este tipo de herramientas, y compartir nuestros puntos de vista en el río.
Nos alojamos en el conocido Río Dorado Lodge, con una excelente atención en todo y la compañía de Anibal, Juan Jose y la familia Sacconi, con gran tradición en la pesca con mosca Patagonica. Además tuvimos el privilegio el segundo día de pesca que Juan nos llevara al río y nos mostrara algo de su gran experiencia en la zona.
Los días de pesca en el Malleo fueron muy buenos, tuvimos muchas capturas de truchas Arco iris y algunas marrones de muy buen porte, el detalle a destacar es que el estado de salud de las truchas fue muy bueno, en particular en la parte baja del Malleo, todas la truchas muy gorditas y peleadores, lo cuál no pudimos observar durante el segundo día de pesca en la parte más alta del mismo, truchas de muy buen porte pero aún flacas recuperándose del desove. Sin ninguna certeza científica, en mi opinión eso ocurre por el gran gradiente de condiciones que presentan los ríos, provocando un desove a distintos tiempos según la altitud, que genera condiciones diferenciales. La técnica española o “al hilo” fue la que más utilizamos, ya que dentro de los estilos europeos este se adapta muy bien a la pesca a mayor distancia, el nivel del agua muchas veces nos obligaba a ello. En la parte alta por momentos el “Gordo” utilizó leaders Franceses, que anduvieron muy bien. En algunos lugares puntuales la técnica de suspensión con indicador de pique dió buen resultado, pero la gran mayoría del tiempo pescamos con tensión.
La pesca en el Chimehuin fue un tanto distinta, no en cuanto a técnica pero si en estructura, pescamos de vadeo el tramo de río entre la curva del Manzano y la confluencia del el Río Quilquihue. El alto nivel del río hizo que cada acceso de pesca fuera algo complicado, ya que sus riveras están infestadas de Sauces. Esta especie es introducida y prácticamente se ha apoderado de las orillas de los ríos. Si a esto le sumamos una gran cantidad de viento, el panorama fue complicado pero para nada imposible, pudimos capturar una buena cantidad de truchas Arco Iris y al igual que en el Malleo unas marrones bien interesantes. Ya casi finalizando el día en un Eddy entre dos sauces, vimos una hermosa AI y un par de marrones a media agua, Fernando en su caña puso línea de flote, leader largo y una imitación de efímera, a partir todo lo que sucedió después fue pura diversión, yo pude sacar la Arco Iris, él saco dos hermosas marrones y en el último tiro me corto una imponente marrón, que al tomar la mosca dejo ver la mitad de su cuerpo, era una trucha arriba de los 2,5 kilos con seguridad. Luego de eso seguimos pescando algunas estructuras más, pero un hermoso viaje había concluido.
Quiero agradecer a Río Dorado Lodge, a Juanjo y Anibal Sacconi por su hospitalidad, y al “Gordo” por compartir unos lindos días de pesca conmigo… Nos vemos en el río…
Exequiel Bustos