top of page

Mi primer viaje a Los Roques

Pesca en el Caribe/Saltwater
Por: Hugo Moreno

En los viajes de pesca, según mi experiencia, un factor de importancia es la empatía entre los compañeros de pesca, porque hace al resultado del viaje. Este que organizó Exequiel fue maravilloso. Nada parecido a un viaje de agencia. Hágalo.

Los Roques, el lugar. No quiero repetir lo mucho que han escrito los pescadores con mosca describiéndolo, la frase de pescar en el paraíso sin otros pescadores a la vista, lo define.

Las posibilidades de pesca son fantásticas, variedad de especies impresionante, por mencionar solo algunos, bonefish, Jack, palometas, bonito, permit, tarpon, barracuda, aguja, pargo, loro, y muchísimos más pescables a mosca.  Pesca exquisita de bone en flats, kilómetros de ellos, en aguas medias o profundas digamos unos 2 metros, en kilómetros de playa de arena blanca y aguas hermosas.

Sensaciones 

 

Estar en el mar caribeño en nuestro invierno, es una experiencia maravillosa, la temperatura es de unos 30º y por las noches corre una brisa tan agradable que es irresistible sentarse en los bares de la playa con los pies en la arena y los tragos del lugar hablando del dia de pesca.

 

La experiencia  es un desafío, vale la pena. Conocí las “pajaradas”, un término que describe como son las cosas en el mar, exigencia, velocidad, frenesí, oportunidad, efímero, triunfo, enseñanza, ¿que fue eso?. Que una semana de pesca sirve para saber, ni lo piense, es imposible, entender las mareas, los vientos, las direcciones del oleaje, posición del sol, los canales, las lagunas, las aguas en movimiento, las carnadas (pequeños peces) que entran o salen y los acechan los predadores, etc.

Intentar pescar en el mar antes del viaje, practicando en el pasto en Mendoza, no me parecía complicado, pero lo fue, al menos al principio, no porque requiera habilidades especiales, sino por lo fugaz, la velocidad a la que suceden las cosas en el mar.

 

 

 

 

 

 

Sabemos que todo el mundo quiere saber como es la técnica de casteo para lanzar más lejos su mosca y eso es una constante, pero en contrario a esta creencia popular, los lanzamientos mas cortos, entre los 3 y 6 metros son casi siempre más difíciles. Quien intenta dar vuelta un líder largo y una mosca pesada, con viento y solamente unos metros de línea, sabe de lo que hablo, si además pesca bonefish y tiene 2 segundos para que la mosca esté pescando, porque en el tercer segundo ya no le sirve, más que la presentación y precisión deben ser buenas, me va a entender que le quiero decir.

Mi sensación fue comenzar de nuevo, con todo, con lo básico del lanzamiento, es bastante la presión al propio orgullo de los que saben castear, pero no lo han hecho en saltwater. El cambio de chip para empezar a castear rápido con precisión, buena presentación, control de línea –no soltarla nunca, requiere práctica (la receta de siempre). Cuando el guía marca el bone nadando hacia vos, soltar la mosca de la mano, extender la línea y presentar bien sin delatar nuestra presencia para tener chance, es de mucha adrenalina al principio. Los que pescamos truchas sabemos lo asustadizas y cautelosas que son,  y sabemos que el primer lance tiene 100 % de posibilidades y mínimas cuando se alertó, pero en el bonefish caer mal con la mosca a una escuela (nombre del grupo de bone,  puede haber cientos) produce la huida, que en un santiamén estén a 50 metros de distancia, por nuestra culpa, cuesta digerirlo. Pero atrapa y desafía al pescador.

El equipo que llevé: el estándar con línea de flote saltwater anda muy bien, pero cuando busca las especies grandes, olvídese, no sirve, se entiende el porqué de los reeles de mar y todo los específico de esa pesca.

Leader: Es la parte del equipo crucial, por donde pasa la justificación de las alegrías y los fracasos. Trate de salir rápido de la zona de confort, no piense total .. que va a pasar .., compruebe permanentemente los largos adecuados, los nudos y los diámetros recomendables para ese momento.

Este dispuesto a tener que hacerlo como hábito, muchas veces y revisar todo después de cada pique.

Comentarios extras> Seguridad, No es fortuita, hicimos este viaje a Venezuela, con una recomendación de Cancilleria de no viajar, todo fue pensado y analizado con tiempo,  Exe y su gente nos encapsulo en el aeropuerto  y fue perfecto, jamás corrimos riesgos.

Preparación:  Hagala con un instructor como Exe, le dará tip, que con la anticipación necesaria –meses-, llevará resueltos y son imprescindibles, hay que  “rumearlos” bastante.

Lleve muchas gummy minnow, bonitas, bien atadas, hacen la diferencia.

bottom of page